En nuestra apuesta por seguir ofreciendo formación de calidad y actualizada, os informamos de que, a partir de hoy, tenéis disponibles en nuestra página web más de 60 nuevas actividades acreditadas por la Comisión de Formación Continuada (CFC). Estos programas formativos están dirigidos tanto para Enfermería, como para Farmacia, Medicina, Técnicos Superiores y Diplomados en Nutrición, entre otros.
A continuación, os dejamos la lista de los nuevos programas formativos:
- Promoción de la salud y calidad de vida del anciano.
- La promoción del envejecimiento saludable y los cambios fisiológicos en el anciano.
- Valoración dietética y nutricional en geriatría.
- El paciente geriátrico. Intervenciones biopsicosociales y pluridisciplinares.
- Los trastornos neurológicos y psiquiátricos del anciano. Atención integral.
- Los trastornos motores más frecuentes en el paciente geriátrico. Intervención sociosanitaria.
- Prevención de los problemas psicosociales del anciano. La ética del cuidado.
- Atención socio-sanitaria integral y multidisciplinar al paciente geriátrico dependiente.
- Novedades en la atención especializada con el paciente geriátrico institucionalizado.
- Actualización en las patologías prevalentes del paciente geriátrico institucionalizado.
- Bioética y cuidados del paciente geriátrico.
- Atención en situaciones clínicas en urgencias.
- Farmacología en urgencias y emergencias.
- Actualización en urgencias y emergencias otorrinolaringológicas.
- Actualización en la intervención del ictus agudo y otras urgencias neurológicas.
- Intoxicaciones en urgencias y emergencias.
- Actualización en urgencias y emergencias hematológicas.
- El paciente quemado crítico y otras urgencias ambientales.
- Actualización en urgencias y emergencias alergológicas e inmunitarias.
- Abordaje y actualización en urgencias y emergencias nefrourológicas.
- Actualización en urgencias y emergencias oftalmológicas.
- Actualización en hematología y bioquímicas clínicas.
- El proceso analítico en microbiología clínica.
- Actualización y puesta al día en micología.
- El proceso analítico integral de muestras urinarias.
- Monitorización y vigilancia del paciente quirúrgico.
- Las posiciones quirúrgicas. Conceptos fundamentales en quirófano y su aplicación práctica.
- Procedimientos y técnicas de sutura en quirófano.
- El instrumental quirúrgico para los profesionales de quirófano.
- Actualización en esterilización y desinfección del material quirúrgico.
- Nuevos métodos y programas en educación para la salud.
- Educación para la salud. Pautas actuales.
- Educación para la salud en la patología geriátrica.
- La población inmigrante. Educación y promoción de la salud.
- Intervención del técnico especialista de laboratorio en infecciones por virus del papiloma y herpes-varicela-zóster.
- Análisis de infecciones por citomegalovirus y Epstein barr por el técnico especialista de laboratorio.
- Anorexia nerviosa. Actualidad del diagnóstico diferencial y clínico.
- El tratamiento de la anorexia nerviosa. Abordaje integral actualizado.
- Novedades en alimentación infantil.
- Importancia de la alimentación infantil durante el primer año de vida.
- Atención especializada a mujeres víctimas de malos tratos.
- Atención socio-sanitaria en situaciones específicas de violencia de género.
- Atención socio-sanitaria integral en la violencia de género.
- Prevención y tratamiento de la violencia infantil.
- Intervención psicosocial en la violencia infantil.
- Claves psicológicas en la violencia de género.
- Actuación socio-sanitaria integral en el maltrato del anciano.
- Diabetes mellitus en el adulto: importancia de la prevención y promoción de la salud.
- Actualización y prevención de la infección por coronavirus.
- Prevención y control de infecciones causadas por el coronavirus (covid-19).
- Aproximaciones a la ética y responsabilidad en urgencias.
- Urgencias digestivas y abdominales.
- Actualización en urgencias cardiovasculares.
- Actualización en patología respiratoria infecciosa urgente.
- Cuidados en urgencias de origen respiratorio.
- Actualización en urgencias y emergencias endocrino-metabólica.
- Actualización en el manejo de la infección en urgencias.
- Factores de riesgo cardiovasculares y respiratorios, enfermedades asociadas y educación para la salud.
- Educación para la salud intrahospitalaria.
- Salud en la mujer: educación, prevención y promoción.
- Educación para la salud en la adolescencia. Nuevas tendencias.
- El paciente terminal: Educación para la salud y atención integral.
- Prevención y promoción de salud en la infancia.
- Detección e identificación viral por el técnico de laboratorio.
- Identificación por el técnico de laboratorio de infecciones respiratorias de interés en salud.
- El técnico de laboratorio en las infecciones hepáticas virales.
- Consideraciones actuales de la bulimia nerviosa. Diagnóstico y tratamiento.
- La asistencia a través de las historias clínicas y testimonios de anorexia y bulimia nerviosa.
- La calidad de vida en los trastornos de conducta alimentaria (TCA).
Los cursos CFC están acreditados por un organismo público, dependiente del Ministerio de Salud, y están dirigidos únicamente a personal sanitario, por lo que engloban todas las categorías. Precisamente, el hecho de venir una entidad pública hace que sean válidos en bolsas y oposiciones a nivel nacional, excepto en Cataluña.