Las mascotas nos dan, trabajo y compañía, pero también pueden suponer el mejor tratamiento para diferentes afecciones. Desde hace años el doctor Levinson los utiliza ya que ayuda a los pacientes a perder los miedos e inhibiciones y favorece la comunicación con los pacientes.
Se ha demostrado que los tratamientos con animales suponen un complemento a otros tratamientos incluso un tratamiento en sí del que se obtienen muchos beneficios físicos y psicológicos. La fundación Affinity tiene un programa con terapias con animales. Normalmente al pensar en terapias con perros se nos viene a la cabeza perros grandes y bien adiestrados, como los golden o los labradores, aunque lo cierto es que para que un perro se convierta en terapéutico sólo debe de cumplir cuatro requisitos, que les guste el contacto social, que sean equilibrados y no tengan miedos, que no muestren ningún tipo de agresividad hacia las personas y que les encante trabajar por una recompensa como comida o juegos.
Hay un programa de ayuda a los menores tutelados, es un proyecto que lleva tres años en marcha y ayuda a niños víctimas de abusos o con grandes carencias afectivas. El programa trabaja la empatía con estos niños y trabajan con perros que provienen de refugios ya que permite que los niños se identifiquen con ellos, y así mejoran la comunicación con compañeros y psicólogos.
En otro programa que utiliza la terapia asistida con perros, ayudan a personas con necesidades especiales, con las actividades que realizan se potencian las interacciones con los demás, aumenta el tiempo que se dedica a la actividad física, mejora la motivación, además de las habilidades motoras finas y gruesas, también la movilidad y el equilibrio.
Podemos ver que a veces una mascota que de compañía y responsabilidades puede ser mejor que largos y costosos tratamientos con especialistas que puede que no sirvan para mejorar la motivación o la autoestima.
Os dejamos un emotivo cortometraje de animación que muestra como la un animal puede ayudar a personas con problemas de movilidad por ejemplo.
Fuente: http://www.abc.es/familia/educacion/abci-cuando-perros-medicina-201603150217_noticia.html