En esta sociedad en la que vivimos se puede afirmar que los videojuegos son uno de los pilares principales que componen el ocio de nuestros jóvenes, pues bien, ahora también forman parte de la educación y rehabilitación de pacientes.
Existe un proyecto llamado “Diguan” que pretende mediante un videojuego realizar una educación de los hábitos de vida saludables que deben seguir los niños con esta patología, este proyecto recibió el premio al mejor juego de salud de 2014 durante el I Congreso Nacional de Juegos de Salud. Los precedentes los encontramos en Estados Unidos y se pretende que a España lleguen numerosos juegos que sirvan para las diferentes patologías. Este videojuego está enfocado para aquellos jóvenes que padecen diabetes mellitus tipo I. La DMI es una patología que se presenta frecuentemente en adolescentes, niños o adultos jóvenes; se debe a la deficiente o nula producción de insulina por las células beta y con el videojuego pueden aprender cuáles son las conductas que le ayudaran a mejorar su estado de salud a base de ensayo-error.
Con estos proyectos, médicos y pacientes se involucran más en el tratamiento por el simple hecho de ser algo lúdico y totalmente diferente a la rutina. Los médicos pueden monitorizar la actividad del paciente así como recibir los resultados a distancia, esto les da a los pacientes libertad para jugar cuando quieran. Es una nueva forma de implicar a los jóvenes en su propio tratamiento a la vez que supone una innovación en el campo puesto que en España es algo prácticamente desconocido.
Personalmente debo afirmar que es un proyecto que espero tenga futuro y sea aceptado por los jóvenes para que de esta forma se pueda avanzar en la línea, crear nuevos videojuegos y mejorar sus características hasta que sea aceptado por la sociedad como una nueva forma de educación para la salud.
https://www.abc.es/sociedad/20150512/abci-juegos-salud-congreso-201505111602.html